domingo, 27 de octubre de 2013

DECIMOCTAVO VIAJE: BAJO ARAGÓN (II) 19 de Octubre de 2013


     Me ha sorprendido la poca luz que había en nuestra salida en esta ocasión,  recuerdo que en el viaje de Noviembre de 2011 aunque había niebla la mañana era más luminosa; sin duda debido a que todavía no hemos cambiado al horario de invierno y la salida del Sol por tanto sea más tardía.


  
   En cualquier caso todavía en penumbra, iniciamos el segundo viaje  al Bajo Aragón,... un poquito antes de las diez desde la atalaya de la ermita de Santa Bárbara contemplamos a nuestros pies

VALDEALGORFA
Su topónimo se ha relacionado con el término árabe "al-gurfa", que significa granero 
y aludiría a su abundancia. Otras fuentes lo sitúan en época ibera o prerromana, 
                                                         y significaría "Val de la Fuente"
 Gentilicio: Valdealgorfano
 Población: 651 hab. (2012)
 Altitud: 510 m.s.n.m
 
El almuerzo por tanto lo hicimos en tan apropiado lugar acomodados en una gran mesa   


Valdealgorfa el deseado, así podíamos llamarlo, pues ¡cuantas veces hemos pasado viéndolo allá abajo en la lejanía camino del Matarraña!. Por fin paseamos por sus calles  


Da gusto  callejear contemplando los lugares emblemáticos sin posibilidad de pérdida, pues Valdealgorfa es uno de los pocos pueblos que ofrecen un itinerario a seguir en su página web.
Así  que no dejamos Casas-Palacio, Arcos de muralla, Capillas, iglesia, ayuntamiento sin visitar;  
Nada que envidiar a otros pueblos de más renombre




Solamente dejamos de ver la nevera incluida en la ruta de las Bóvedas de Frío por los motivos que ya expliqué en nuestro anterior viaje.
Así que tras volver por la calle San José al convento de Santa Clara junto al que estaban aparcados los vehículos, nos marchamos de este populoso pueblo camino de

LA CODOÑERA
Su topónimo procede del término "codony", o membrillo, debido a la abundancia de este frutal 
en la época de la repoblación que se realizó tras la reconquista cristiana del territorio.


 Gentilicio:Codoñeranos
 Población: 377 hab. (2012)
 Altitud:499 m.s.n.m

Dos cosas sobre La Codoñera, una el pedazo plaza de España que tiene, y dos, la pequeñez de la plaza de la iglesia que a pesar  de las sucesivas reformas que ha habido del templo en diferentes siglos, no se les ocurrió hacerle enfrente, una plaza más amplia para que luciera en todo su esplendor, tanto ella como la casa consistorial, con perdón para los dueños de las casas de enfrente;


 si, ya se que antes las calles eran estrechas para protegerse de las inclemencias del tiempo, y las iglesias para rezar, y el arte solo era accesible para  unos pocos, no como ahora que se ha democratizado y podemos ver a la mayoría de la gente visitando catedrales, palacios, monumentos...el día que además lo entendamos y disfrutemos será la ostia.  

Pero escuchemos atentamente algunas cosas interesantes sobre este lugar




La visita al lavadero, mejor dicho, la vuelta, nos dejó agotados pues en un pueblo hasta ahora llano, de repente nos sorprendió con la calle Cuesta que en poco más de cien metros descendía veintitantos  (pendiente del 20% para los entendidos) hasta dejarnos en él. Se merece un buen reportaje



Y tras visitar la capilla de la Virgen de Loreto ¡como no!, abandonamos la Codoñera y tomamos rumbo a el


EMBALSE DE CALANDA

Cuenca: Ebro   Municipio: Calanda   Río: Guadalope   Tipo de presa: materiales sueltos núcleo arcilla   Año construcción: 1982   Superficie: 312 Ha.   Capacidad: 54 Hm3   Altura presa: 63,5 m.
Construido en la foz abierta en las sierras de calizas jurásicas, junto a Calanda. 
Sus aguas refuerzan los riegos del bajo Aragón en el sector de Alcañiz, gracias al proyecto del canal Calanda-Alcañiz y abastecen la Central Térmica de Andorra.

El embalse de Calanda es de todos los que hemos visto el más destacado en cuanto al número de fotos que hicimos en él, ¡¡63 fotografías 63!!, pero tranquilos no os mostraremos todas, ya que en su mayoría el embalse es mera escusa para una serie de fotos más bien hechas para el álbum familiar.




Con esto ya vale, vayámonos para Calanda

CALANDA
Su topónimo parece proceder del primitivo asentamiento celtibérico denominado "Kolenda"

 Gentilicio:Calandino
 Población: 3956 hab. (2012)
 Altitud:466 m.s.n.m

De la Antiquísima, Muy Leal, Fiel y Fidelísima Calanda, tres cosas:  los melocotones, El Centro Luis Buñuel, y  la Plaza de "La Rompida de la Hora"; en este orden, porque fue en el que los descubrimos; del milagro, corramos un tupido velo. 
Y es que atravesando campos de melocotoneros llegamos al bar La Parada donde tomamos el vermut, para después volver sobre nuestros pasos hasta el restaurante Casa Royo donde de postre, algunos nos obsequiamos con melocotón con vino.



Buena pinta tienen estos platos que mostramos ¿eh? Comimos bien, ¡si señor!

El Centro Buñuel, al que llegamos andando desde el restaurante, por la calle Mayor fue una agradable sorpresa; y no por que yo sea un admirador de la obra del calandino, pues es uno de los cuatro directores de los que tengo toda su filmografía, no, es que es una maravilla de la técnica al servicio del visitante, un montaje espectacular, ¡y que decir de Ana María, la guía! todo entusiasmo y cariño tanto con el contenido del museo como hacia el visitante.


  
"La libertad es un fantasma. Esto lo he pensado seriamente y lo creo desde siempre. Es un fantasma de niebla. El hombre lo persigue, cree atraparlo, y solo le queda un poco de niebla entre las manos".
Luis Buñuel.


"Fue un gran creador, por su físico parecía un hombre duro, pero era la persona más tierna que he conocido, era fiel a la amistad, a sus amigos, era muy puntual y con gran sentido del humor..."
Paco Rabal, sobre Luis Buñuel.

Por último conocimos la famosa plaza de La Rompida, solitaria y muy distinta a como acostumbramos a verla por la "tele." 



Algunos apuntes más... el templo del Pilar, el arco de San Roque, y ya de vuelta hacia los coches la escultura a Luis Buñuel, antes de abandonar Calanda camino de


FOZ DE CALANDA
Su topónimo procede de la situación geográfica del núcleo poblacional, ya que para acceder al valle donde se encuentra hay que atravesar una garganta o foz.


 Gentilicio:Focino
 Población: 279 hab. (2012)
 Altitud:496 m.s.n.m

A medida que el día avanza y se van acumulando los pueblos vistos, también se acumula el cansancio, así que al llegar a Foz, dos viajeros se sentaron a tomar un refresco en la terraza del único bar del pueblo, los otros apenas si se acercaron a la plaza de la  iglesia, donde se quedaron plácidamente a conversar, yo mientras tanto subí a media ladera de la sierra para hacer la anterior fotografía, y busqué después el ayuntamiento y la fuente de la mujer con cántaro para completar el reportaje, antes de que la tarde se fuera definitivamente. 



Tras recoger por el camino a mis cansados amigos y depositarlos en los vehículos, emprendimos el regreso a casa.


Y en las hermosas luces del otoño
oigo tu voz de nuevo compañera
agrietando los riscos y los valles
para seguir andando hacia delante
con la esperanza tenue de las lluvias.
Amarillea todo
hasta ese cobrizo azul que nos cobija
cuando octubre y noviembre
se desgranan despacio por la tierra.

Amarillea todo
hasta esos pájaros que huyen
de las primeras voces de la niebla.


Amarillea todo
hasta ese buen cansancio
que el camino produce en la vereda.


Y a orillas de las huertas
como mensajes póstumos del hombre
se alzan piras de humo y de silencio.


Sobre la tarde quieta
con los cierzos parados al oeste
sube desde la tierra
un vaho tranquilo
que lo emborrona todo.


Y es precisamente,
en esos días
cuando más te enternezco tierra mía,
tierra de mil colores
a la que un día
dejaré que me abraces
y me duermas
sobre tu seno hondo
bajo el otoño dulce que te anida.

J.A. Labordeta

domingo, 6 de octubre de 2013

DECIMOSÉPTIMO VIAJE: BAJO ARAGÓN (I) 21 de Septiembre de 2013



Las divisiones administrativas de los territorios como es sabido, no siempre obedecen a criterios culturales, geográficos y económicos, propios de las regiones naturales si no que muchas veces solo se tiene en cuenta uno de ellos o lo que es peor, un cuarto criterio:  la dominación política; de modo que por ello nos encontramos en las zonas limítrofes con no pocas contradicciones, económicas, geográficas, lingüísticas...


    En la comarca del Bajo Aragón, que empezamos a visitar hoy, se producen muchas de estas contradicciones, hay pueblos como La Ginebrosa o La Cañada de Verich, donde hablan catalán o chapurreau (según una definición más reciente LAPAO-lengua aragonesa propia del área oriental-), característico del Matarraña, económicamente su centro es Alcañiz, capital de la comarca y al mismo tiempo forman parte del  parque natural del Maestrazgo, que se extiende hasta  Castellón -¡dependiendo que página consultes!- porque hasta en eso hay división de opiniones.
 http://www.maestrazgo.org/pcm.htm         http://infomaestrazgo.com/
Un ejemplo de la fuerza de la dominación política a la hora de definir o situar un territorio o una cultura determinada lo encontramos en la llamada franja o límite entre Cataluña y Aragón; centrémonos en dos pueblos de esta zona que bien podrían ser cualquier otro: Lledó, en Aragón y apenas a 7 Km. por carretera y 3 Km. en línea recta, Horta de San Joan, en Cataluña; uno pertenece a la comarca del Matarraña, de Teruel, otro a la Tierra Alta de Tarragona, en uno hablan Lapao porque lo dicen en Zaragoza, en el otro hablan catalán porque lo dicen en Barcelona, yo no sé como se debe denominar lo que hablan en ambos pueblos, lo que si sé es que hablan la misma lengua.
Que nadie se sienta ofendido en sus creencias o convicciones, porque lo anterior lo podría confundir -ya que ahora está latente el tema del independentismo-, pero no tiene nada que ver con esta cuestión, os lo aseguro.
http://es.wikipedia.org/wiki/Chapurreau

    Con este y otros pensamientos que no os cuento, apenas sin darme cuenta llegamos a


LA CEROLLERA
Su topónimo procede del acerollo, nombre del Serbal en Aragón, debido a la abundancia de esta planta en la zona. 

 Gentilicio: Cerollerano, Surollerans
 Población: 116 hab. (2012)
Altitud: 840 m.s.n.m
   
       Esta vez durante la parada previa antes de llegar al pueblo para hacer la fotografía panorámica, aprovechamos para coger el postre del almuerzo,-unas moras- en unos zarzales que junto a la carretera estaban


    Una vez desentumecidas las piernas y satisfechos los estómagos, nos aventuramos por las luminosas calles de La Cerollera en esta espléndida mañana casi otoñal, mientras José quedaba de espaldas al  sol, dibujando.


    Es de destacar en la página web del municipio el excelente plano de la localidad donde puedes pinchar en todas y cada una de sus casas y ver una fotografía de ellas con algunos datos constructivos; ya sabéis lo que agradezco estos detalles de orientación para los recorridos por las calles. 


    Ni siquiera tuvimos tiempo de cansarnos un poquito, cuando  terminamos nuestro recorrido, y ya con José, visitamos el Centro de Interpretación de la Guerrilla "maquis", en el antiguo horno de pan, de gran importancia en este pueblo.
Conversación con la Sra. residente en la Casa del marqués de Sta. Coloma




y sin más dilación emprendimos viaje hasta nuestro siguiente municipio



LA CAÑADA DE VERICH
(LA CANYADA DE BERIC)
Su topónimo alude al término latino "canna", refiriéndose a "valle estrecho" o "valle de un torrente"
A este acompaña el término Verich, que seguramente sería un antropónimo.



   Gentilicio: Cañadinos, Cañau
   Población: 106 hab. (2012)
   Altitud: 738 m.s.n.m

    La Cañada de Verich es un pueblo pulcro, no solo en las fachadas de todas sus casas si no también en el suelo de sus calles que han sido decoradas con dibujos geométricos no limitándose a poner un manto de hormigón.


    Partiendo de la plaza de la Iglesia recorriendo la calle Baja hasta salir a la carretera por la plaza presidida por el conjunto fuente-lavadero, terminamos nuestro recorrido


   Volvimos a la plaza de la iglesia-ayuntamiento al bar de la localidad, nos informaron de que para ver el molino de aceite deberíamos esperar al alcalde hasta las dos de la tarde, es por ese motivo que por primera vez en nuestros viajes un pueblo lo vimos en dos partes, la primera por la mañana y la segunda por la tarde antes de comer, así que vayamos a La Ginebrosa mientras viene el alcalde


  LA GINEBROSA
Su topónimo procede del término "ginebre", enebro en catalán, en referencia a la abundancia de este arbusto en la zona.

   Gentilicio: Ginebrosino
   Población: 216 hab. (2012)
   Altitud: 702 m.s.n.m

Aquí teníamos claro el recorrido, que previamente había trazado sobre el plano del casco antiguo, así que nos dirigimos desde el  Portal de la Herrería por la calle del Rosario hasta la  plaza del mismo nombre, primera de las seis que encontraríamos en nuestro camino


Lo que ya no teníamos previsto es que según nos informó en esta plaza un abuelo , se estaba celebrando una boda de una hija del pueblo residente por lo que averiguaríamos después, en tierras valencianas.


Esto fue la causa de que nuestra visita fuese accidentada y poco tranquila, pues los invitados como es costumbre por aquellos lares se despacharon a gusto con innumerables tracas que inundaron de ruido y humo las que deberían haber sido tranquilas calles de La Ginebrosa, 



en fin nuestra enhorabuena. 



Y con esto recogimos a José que había quedado en la plaza de la Iglesia, y nos volvimos a La Cañada, donde aunque no estaba entre los lugares previstos,  íbamos a comer.



LA CAÑADA DE VERICH (II)

    Ya de vuelta en La Cañada fuimos al bar regentado por el joven matrimonio formado por Jordi y Silvia y tras encargar unos platos combinados nos entregaron las llaves de la nevera que íbamos a visitar antes de comer


    Los platos combinados fueron correctos, acompañados de un postre de repostería y rematados con los cafés de rigor -quizá echamos en falta algo de hortalizas y/o fruta-. 

     
Esperamos a que el alcalde, José Manuel Insa, que mientras comíamos había llegado, terminara de echar un guiñote en una mesa contigua y nos dirigimos hacia el museo del molino de aceite   




El alcalde cicerón

    Interesante no hay duda; agradecimos a José Manuel su locución y el tiempo que nos dedicó y abandonamos por segunda vez La Cañada esta vez camino de 


BELMONTE DE SAN JOSÉ
(BELLMUNT DE MESQUÍ)
Su topónimo procedería de "bellus mons", al que siguió el sobrenombre "del Mezquín" y finalmente "de San José".

   Gentilicio: Belmontino
   Población: 126 hab. (2012)
   Altitud: 661 m.s.n.m

Tras admirar esta bella estampa de Belmonte nos adentramos con el coche hasta la plaza, con lo cual no nos percatamos que a la entrada, había marcado un itinerario de visita que nosotros hicimos al revés mas o menos 
 
El paseo a estas horas de la tarde en que el Sol se dejaba ocultar por los bellos edificios de las casas solariegas, resultó placentero y sosegado, los viajeros sin duda disfrutamos quizá más que nunca en este primer atardecer del otoño bajoaragonés.




 A nuestro paso por el bar del pueblo pedimos la llave de la nevera que fuimos a visitar y que no os mostramos pues con respecto a la de La Cañada, si, era un poco más grande y el acceso por arriba del pozo, pero como diría aquel, vista una nevera vistas todas...
Así que para finalizar veamos un muestreo de los distintos Arcos y Portales que jalonaron nuestro recorrido, o que os creíais ¿que en Belmonte no tenían Arcos de muralla?




Las seis serían cuando abandonamos Belmonte camino de Torrevelilla, la que divisamos apenas diez minutos después en una extensa llanura

TORREVELILLA
Su topónimo probablemente alude a la existencia de una Torre defensiva o agrícola perteneciente a la familia Velilla

   Gentilicio: Torrevelillano
   Población: 199 hab. (2012)
   Altitud: 611 m.s.n.m


En todos los viajes, cuando llegamos a nuestro último pueblo del día, indefectiblemente se produce un no sé que de dejadez y primero apuramos  el agua que nos queda, después, iniciamos el recorrido con paso cansino, como saturados, viendo la  salida del Seminario lejana en el tiempo, sin duda la mente se resiste a asimilar tantas cosas en un solo día, acostumbrada a la rutina diaria ausente de novedades y sobresaltos.
Así que agradecimos la concentración en apenas dos calles de todo el patrimonio arquitectónico de Torrevelilla, por lo demás de reciente historia, pues  el conjunto urbano fue profundamente transformado tras la última guerra civil.


Y tras tomar un refresco en el bar La Torreta, nos volvimos para Zaragoza como siempre con el Sol de guía involuntario y persistente...terminamos nuestro decimoséptimo viaje.