sábado, 28 de abril de 2012

QUINTO VIAJE: BAJO MARTÍN (y II)-ANDORRA-SIERRA DE ARCOS (I) 14 de Abril de 2012





  CRÓNICA
   Incierta mañana, vive Dios, la que nos deparó el Sábado 14 fijado para nuestra quinta salida, tan incierta que poco antes de salir empezó a llover, al principio tímidamente, después con ganas, así que tras hacernos la foto ya tradicional de salida- os presentamos a Raúl, nuevo en estos menesteres-


decidimos iniciar el viaje, con el propósito de volvernos, si a la altura de El Burgo de Ebro no se vislumbraba una mejoría de la orilla. Afortunadamente el tiempo aunque estuvo todo el día inestable no nos impidió completar nuestro viaje, así que corramos un tupido velo y no lo nombremos más.
    De modo que en poco menos de una hora nos presentamos en

                  URREA DE GAÉN
                  
   Nuestra primera ocupación fue buscar la parte más elevada para hacer la fotografía que os mostramos, para lo cual nos informamos con éxito del lugar idóneo, y cumplido el deber 


descendimos de nuevo para aparcar nuestros vehículos a la vera del arco de
San Roque desde donde nos dispusimos a iniciar nuestra visita siguiendo 
el curso de la calle del mismo nombre, 


    hasta llegar a la plaza de la Iglesia donde admiramos las farolas con su instalación de placas solares individuales y su iglesia barroca de planta elíptica.
  
Como ya iba siendo hora de almorzar descendimos rápidamente hasta la capilla-arco de la Virgen de Arcos y tras pasar bajo ella dimos con una pequeña plaza con unos bancos que resultó ser el forjado superior de un depósito de agua donde con una bonita vista sobre el río Martín dimos cuenta de los bocadillos unos y alguna pieza de fruta otros 
   
Todavía tuvimos tiempo de ayudar a un paisano, empujando por la cuesta hasta el Arco a un tractorcillo que patinaba en el húmedo pavimento y

 
tras entrar de nuevo en el casco urbano nos dirigimos a la plaza del ayuntamiento donde os mostramos este par de fotos que parecen hechas para el juego de las diferencias-en estas hay una esencial- es fácil ¿no?

        Bien, como desde el lugar del almuerzo al otro lado del río se elevaba una pequeña colina, decidimos acercarnos con los vehículos para ver si la vista del pueblo era más amplia que la observada desde el norte de la población, resultó que no, pero nos quedaron unas bonitas imágenes con la huerta en primer término

tras esto decidimos terminar el paseo y ya con los vehículos visitamos la ermita de Santa Bárbara que amablemente se brindó a enseñarnos Jesús, tras ir a buscar la llave a su domicilio, veamos el trámite

Madera de que árbol ¿alguien lo sabe?

           Gratamente satisfechos por lo vivido en Urrea y tras despedirnos de Jesús, emprendimos el viaje hasta la última población que nos quedaba por visitar de la comarca del Bajo Martín


    ALBALATE DEL ARZOBISPO

      Como disponíamos de un plano y un itinerario a seguir que previamente nos habíamos descargado de la página de la comarca, nos dirigimos hasta el puente del río en la parte más baja de la población, desde donde iniciamos el recorrido por la calle José Rivera hasta la plaza Mayor

tras admirar la iglesia y el edificio del ayuntamiento y la  forja del camino de
Santiago


 

subimos y pasamos por el Castillo, 


y digo pasamos porque a esas horas de la mañana estaba cerrado, solo abrían por la tarde, así que un poco corridos, iniciamos el descenso 


hasta llegar al monumento al Tambor y al Bombo que compartía escenario con el molino de una antigua almazara trasladada allí desde su lugar de origen suponemos por motivos urbanísticos, aunque este paisano no estaba muy de acuerdo, escuchemos

El molino aceitero y la cañada...



tras esta pequeña aventura, vuelta a subir, primero a la plaza de Juan Ribera



y después siguiendo la calle Concepción a la plaza de Aragón donde en el monumento a la jota emulamos a los representados



tras el esfuerzo vocal, ya de un tirón, subimos sufridamente al Calvario donde se encuentra la ermita del Santo Sepulcro, aunque nuestro objetivo debo confesar no era ninguna promesa religiosa sino fotografiar Albalate en todo su esplendor desde tan privilegiado lugar

    
  Una vez hubimos descansado de la fatigosa subida y fotografiado generosamente toda la panorámica visible, nos dispusimos a regresar a los vehículos buscando el Portal de la Virgen de Arcos, no sin antes en la calle Tremedal aprovechando un instante de sol que ahora disfrutábamos, hacernos la foto de despedida

      Salimos pues de Albalate y nos dirigimos hacia la ermita de San José desde donde tras un ligero titubeo dimos con la senda que nos llevó a las tumbas medievales de las
 
LASTRAS DE SAN JOSÉ
Tumbas Medievales

    Allí, como es natural nos fotografiamos en el lugar más típico y escenificamos todos, con más o menos fortuna, una resurrección zómbica

      De manera que dando tumbos al principio, nos fuimos recuperando y abandonamos la comarca del Bajo Martín y nos dirigimos al primer pueblo de Andorra- Sierra de Arcos

ARIÑO
   

    Entramos en Ariño pasadas la una y media, así que aparcamos enfrente del restaurante Los Arcos, lugar elegido para comer y después de reservar nos dirigimos hacia la plaza de la Minería, para desde allí iniciar la fuerte subida hacia el centro del pueblo sin José, que prefirió esperarnos descansando en el restaurante

      Enseguida y bajo unos nubarrones amenazantes nos plantamos en el mirador del parque del Pilar con excelentes vistas del pueblo nuevo, entre ellas la plaza de toros
 
    ¡Uf, de la que nos hemos librado!, menos mal que estábamos cerca del bar Bahía donde nos hemos refugiado a tomar el vermut, la tormenta aunque breve venía con granizo, apenas un cuarto de hora después ya callejeábamos por unas luminosas calles visitando los lugares más emblemáticos

 
       Y sin tiempo para más, pues debido a la tormenta llegábamos con retraso a nuestra cita con los fogones, sobre las dos y media y ante un impaciente José, nos sentábamos en la mesa dispuestos para la lucha...

       Satisfechos quedamos después de una comida medio a la carta medio menú, con precio de este último, gracias María, no solo por la foto anterior que nos hiciste, sino por tu buen servicio y simpatía.
     Cerca de las cuatro de la tarde serían, cuando abandonamos el restaurante y el pueblo, camino de la impresionante
 SIMA DE SAN PEDRO
   
      Sensaciones diversas entre los viajeros, hay quien tuvo vértigo, quién, sensación de reencuentro por sus anteriores visitas, e incluso alguno, insatisfacción por no bajar como otras veces hasta sus aguas; pero todos, admiración por la grandeza de la naturaleza 
   

  Emprendimos viaje hacia Oliete con la idea de terminar allí nuestro periplo del día pero a medida que nos íbamos acercando, la tarde se iba volviendo obscura y decidimos posponerlo para el próximo viaje y en su lugar visitar el embalse de Cueva Foradada donde la carencia de luz no era tan importante

      EMBALSE DE CUEVA FORADADA

   La estrella del embalse y su entorno,al menos para nosotros fue este cerezo en flor al que hicimos, ¡atención!: 6 fotos, Julia; 5 fotos, Raúl;1 foto, Paco y otra Joaquín, cada uno con su cámara claro, no fuera a ser que se quedaran sin cerezo, solo pongo una ,para no cansaros.
  

     Abandonamos el cerezo, no sin cierto pesar y nos dispusimos a subir los que luego resultarían ser 272 escalones hasta la coronación del embalse


   Tuvimos que bajar apresuradamente pues nos cayó un pequeño chaparrón que no fue a más y nos permitió ya abajo, terminar la jornada con unas chocolatinas y un debate como en nosotros es habitual de cosas anodinas, para no cansar el espíritu, que ya lo tenemos bastante castigado durante la semana; veamos, veamos
                                    ¿Cueva,Peña? Foradada versus Foratata

   Pues eso, buenas tardes y buena suerte, nos vemos en el próximo viaje.  




DATOS GEOGRÁFICOS, 
MONUMENTALES, HISTÓRICOS...



1.- URREA DE GAEN


Gentilicio: Urreano, na
Población: 527 (2.011)
Altitud: 308 msnm


La zona del Río Martín, ha conocido asentamientos humanos, al menos desde el Calcolítico (2.100 a.C.). Estuvo poblada por tribus de sedentanos muy iberizados y posterior ocupación romana con amplia red de asentamientos agrícolas (fundus), en forma de villas.


En las proximidades se encuentran las ermitas de Santa Bárbara y del Calvario. Aunque lo más destacado son los asentamientos de finales de la Edad de Bronce y comienzos del Hierro hallados en el cabezo Carrasco; así como una villa romana en La Loma del Regadío, de la que se han extraído magníficos mosaicos.


Una larga ocupación musulmana (desde el siglo VIII a 1.610) configurará la morfología urbana actual, es popularmente conocida como la última aljama mora del Bajo Aragón.


Estas tierras serán ocupadas por los aragoneses a partir del S. XII, definitivamente en tiempos de Ramón Berenguer IV y Dª Petrolina, pasando a formar parte del sistema defensivo aragonés. Tras múltiples matrimonios, pleitos y permutas, en 1268 el rey Jaime I crea el señorío de Hijar A partir de entonces Urrea de Gaén estuvo siempre bajo la dominicatura de la casa de Híjar, hasta la abolición del antiguo régimen.



La iglesia de San Pedro Martir es otro de los ejemplos del mecenazgo de los duques de Híjar en el siglo XVIII. Es un templo barroco clasicista diseñado por Agustín Sanz y tiene una sugerente planta elíptica, El espacio central se cubre con bóveda elíptica de gajos. La fachada adopta curiosos encuadres según por donde se entre a la plaza.


La tradicional actividad agraria ha dejado paso en los últimos años a los sectores industrial y de servicios, que actualmente emplean a la mayoría de la población


Urrea de Gaén es el pueblo natal de Pedro Laín Entralgo, médico, escritor y humanista,. Presidente de la Real Academia de la Lengua Española. Todavía en pie su casa natal en la Plaza de España.


También nació en Urrea el general Juan Cabañero y Esponera, que durante las  
Guerras Carlistas, el 5 de marzo de 1838 atacó la ciudad de Zaragoza, pero
fue rechazado por la población.
Otro personaje nacido en este pueblo en 1866, Matías Pastor Sancho. que tuvo especial relevancia en el movimiento obrero de la ciudad de Zaragoza, mediante el sindicato UGT y el partido político PSOE.


 Lugares de interes: Restos arqueológicos de una villa romana, Cueva del tesoro, Pueblo íbero, Pozo de Las Planas, Molino, El Azud, Casa Consistorial, siglo XVIII., Iglesia Parroquial de San Pedro Mártir, siglo XVIII., Arco de San Roque, siglo XVII., Ermita de Santa Bárbara, siglo XVIII., Arco de la Virgen de Arcos, siglo XVIII.

2.- ALBALATE DEL ARZOBISPO


Gentilicio: Albalatino, na
Población: 2.115 (2.011)
Altitud: 343 msnm


Capital cultural de la comarca del Bajo Martín, Albalate del Arzobispo se sitúa en el piedemonte de la sierra de Arcos, abierta aquí en profundas gargantas por el paso del río Martín.


En Albalate arranca el Parque Cultural del Rio Martín, que preserva las gargantas del río, para la práctica de senderismo y barranquismo, y presenta abundantes muestras de arte rupestre levantino.


Se han encontrado en el término, yacimientos prehistóricos del Neolítico y Edad del Bronce.
El término "Albalate" se deriva del árabe al-balat, 'el camino', y el predicado se debe a su antigua pertenencia al arzobispado de Zaragoza.


Aunque en la cercanías se han encontrado restos visigóticos (s. VI) una hebilla y tumbas medievales, es una localidad de origen musulmán pero poco se conserva de esta epoca, su estructura (en cuesta y con calles estrechas) es su mayor herencia. Tambien se conservan restos de una muralla.


Conquistado por Ramón Berenguer IV, fue cedido en 1149 a la Mitra de Zaragoza, convirtiéndose el Arzobispo en señor de la villa, encargado del gobierno y de la justicia, y propietario de varios derechos. Durante esta época, Albalate llegó a ser un núcleo importante de la zona, como lo demuestra la existencia de un barrio judío.


Durante la Edad Media Albalate comprendía los municipios de Andorra, Almochuel y Arcos, este último desaparecido. En 1318 la villa empieza a ser conocida como Albalate del Arzobispo y comienza a edificarse el castillo gótico que se convertirá en residencia arzobispal y almacén.


Durante los siglos XV y XVI se levanta la nueva iglesia de la Asunción (sobre los restos de una anterior de la que se conserva la torre) y la ermita de la Virgen de Arcos, una hermosa construcción manierista.


En el siglo XVIII. Apoya a Felipe V en su disputa por el trono contra los Austrias durante la guerra de Sucesión y con eso se gana las 3 “flores de lis” (símbolo Borbón) que adorna su escudo. Y grupos ilustrados introducen una nueva raza de olivo que iba a tener una gran aceptación: el empeltre.


La población fue duramente castigada por varias guerras. Especialmente crueles fueron la Primera Guerra Carlista y la Guerra Civil, que aunque no causaron daños materiales significativos, produjeron gran mortandad. Un descenso de población agravado a partir de los años 50 con la emigración y de cuyos efectos el pueblo se va recuperando poco a poco gracias a la llegada de nuevos pobladores de otros países.


Villa de gran tradición jotera, se trata del primer pueblo aragonés donde se erigió un monumento a la jota: obra de Ángel Orensanz, que representa a la famosa jota de Albalate.

 Albalatinos Ilustres:
Juan José Gárate (1870 - 1939), pintor, muere atropellado por un tranvía en Madrid, el día 3 de julio de 1939
Alfonso Zapater (1932 - 2007), escritor.

ITINERARIO ALBALATE:

Lo primero que llama la atención en Albalate del Arzobispo es su monumental castillo. 



Construido sobre un promontorio, el Castillo Arzobispal parece estar vigilando los movimientos de foráneos y lugareños y posiblemente, esa fuera su función primera. Se cree que, en origen, pudo constituir un punto fortificado musulmán. El visitante tiene ante sus ojos una joya del gótico aragonés.

La Iglesia de la Asunción (siglo XVI), es una obra gótico-renacentista, se sitúa a espaldas del castillo, en la Plaza de la Iglesia rodeada de casas con fachada estrecha, esta plaza constituye el centro de la villa. Lo mejor es tomar esta plaza, donde también se halla el ayuntamiento, como punto de partida del recorrido.


De la Plaza de la Iglesia salen dos calles. Tomando la que va hacia el río Martín, llegamos a la Ermita de San José, construida en el siglo XVIII. El paseo hasta allí (hay que cruzar el río) vale la pena. No sólo la bella y decorada cúpula de la ermita merece un vistazo, a su lado se halla una importante Necrópolis Cristiano - Medieval muy interesante.


El viajero puede volver callejeando hasta la Plaza de la Iglesia. Desde allí, tomando la otra calle que sale de la plaza, se llega al portal de la Virgen de Arcos, vestigio de la antigua muralla. Antiguamente, las puertas que se abrían en los muros se convertían en pequeños santuarios de advocación a distintos santos, considerados protectores de la villa. Intramuros, en el mismo lugar donde se halla la hornacina de la Virgen de Arcos. está la capilla de Santo Domingo.


No lejos de allí, se puede visitar la antigua almazara, un viejo molino de aceite.


Hay una bonita vista panorámica que ofrece el mirador situado en la ermita del Santo Sepulcro del Calvario.



3 LASTRAS DE SAN JOSÉ, tumbas medievales


A las afueras de Albalate, siguiendo la carretera local en dirección Ariño y tras pasar por la bellísima y recién restaurada ermita de San José, un camino se abre a la izquierda de la carretera. La ruta recorre una plataforma rocosa a modo de lanchas que en la zona conocen como las lastras de San José, a cuyos alrededores se amontonan construcciones tradicionales de pajares y eras.



A lo largo de las lastras, podrán observarse unas zonas de canalículos y cazoletas excavadas en la roca, cuya misión parece estar relacionada con imprecisas creencias y ritos en relación con el agua. También se localizan otros canales cuya utilidad no se pone en duda, puesto que son mucho más largos y profundos desaguando en bancales, con destino a riego natural o en pozos hondos utilizados para almacenar agua y sobre los que incluso se levantó construcción alrededor con el fin de preservarlos de la suciedad y el polvo (aljibes). 



Junto a este singular conjunto y también a lo largo de las lastras se localiza un numeroso conjunto de tumbas medievales y visigodas excavadas en la roca adoptando la forma humana. Una serie de pies temáticos, mesas de interpretación y paneles nos ayudarán a interpretar y comprender este rico patrimonio.

4 ARIÑO

   
Nombre antiguo: Arinno
    Gentilicio: Ariñense
    Habitantes: en 1900, 1.347 hab. / en 1950, 1.543 hab. / en 2,011, 914 hab.
    Altitud s.n.m.: 536 mts.


Ariño se localiza al amparo de la sierra de Arcos en la confluencia de los ríos Martín y Escuriza.   Contrasta el casco histórico con la modernidad del poblado minero en la parte baja de la ladera. Como centro minero, constituye la segunda mayor reserva de carbón lignito de España y una de las mayores de Europa, sus balnearios de aguas termales son una atracción turística.


    Al nordeste la plaza de la Minería y al sudoeste la plaza del Minero, donde se reinstaló un antiguo castillete minero y que recientemente ha sido recuperado para exposición y decoración de esta plaza,  (antiguo economato y oficinas de empresas mineras). En una terraza, en la ladera y a los pies de la Sierra de Arcos, en la vertiente del río Escuriza, un antiguo colegio, ha sido adaptado para Centro de Interpretación de Arte Rupestre "Antonio Beltrán"



    En contrapartida a la modernidad de esta zona, encontramos el primitivo núcleo urbano, que creció en lo alto de la colina y a su alrededor, la cual debió ser seleccionada por la amplia visibilidad que ofrece y su fácil protección, controlando los accesos tanto a través del valle del río Martín como del Escuriza, y que probablemente acogió un antiguo asentamiento fortificado que dio origen a la población.


    La unión de estas dos zonas se realiza mediante una cuesta de prolongada ascensión y fuerte pendiente, que remonta el desnivel de la ladera de la colina hasta llegar a una plaza a la que en otro tiempo daba paso un arco, antigua puerta de acceso al recinto primitivo y del que hoy no queda resto alguno, y que nos muestran que al arco se añadió una capilla abierta bajo la advocación de los santos Mártires -San Fabián y San Sebastián-, siguiendo la estructura y estética de los modelos de la comarca, y una pequeña hornacina abierta en la fachada de una de las casas que hoy acoge a los santos recordando su antigua ubicación. 



    En esta plaza, unión de ambos poblados, se concentran los servicios principales de la localidad.
    Las casas son por lo general de tres alturas y destaca una antigua casa solariega cercana a la plaza mayor donde se localiza el ayuntamiento, en la que sobresale una tradicional galería aragonesa realizada en ladrillo.


    En lo alto de la colina hoy encontramos la ermita de Santa Bárbara totalmente restaurada, que sobresale del resto del pueblo minero del que es patrona y al que brinda protección y amparo. 



    Al este de esta ermita y en otra elevación se levantó la iglesia de San Salvador , templo barroco del siglo XVIII, construido en mampostería y sillería. La planta es de tres naves y la portada está encuadrada mediante una fachada de sillería que acoge una singular hornacina.
    La torre, sobresale del casco urbano, llamando la atención sus cuatro cuerpos, su singular aspecto cilíndrico y sobretodo su fuerte inclinación.



5 SIMA DE SAN PEDRO


El valor patrimonial de la Sima de San Pedro es incalculable, ya que engloba varios aspectos de vital importancia referentes a la geología, ecología, biología, historia, etc.
Es uno de los enclaves geológicos más importantes de Aragón, y sin duda uno de los más singulares de toda España.
Destaca también como un refugio de biodiversidad sin equivalentes en Europa, dotándola de un valor ecológico excepcional, donde encuentran refugio unas 25 especies de vertebrados (aves, murciélagos, micro-mamíferos, anfibios y reptiles).



Los materiales de la sima son calizas del periodo jurásico. Se formó debido al hundimiento del techo de una gran sala subterránea cubierta, causado por la erosión ascendente. Así fue como se creo la gran abertura que continúa ensanchándose en la actualidad y cuyas características y estructura son únicas en Europa.

La gran boca, de 95 m de diámetro, da paso a una sima de 108 metros de profundidad cuyo fondo de 120 m de diámetro está parcialmente ocupado por un lago de cerca de 4000 m2 de extensión y 20 m de profundidad.




Sus aguas son ricas en materia orgánica, procedente en su mayoría de los excrementos de aves y murciélagos, lo que hace que podamos encontrar una gran cantidad de plancton. La sima constituye un refugio para muchas aves de nueve especies diferentes, y murciélagos de siete u ocho especies. En las paredes de la sima anidan palomas zuritas y vencejos reales, colonias que debieron ser numerosas en otros tiempos, como indica la existencia de restos de un torno utilizado para extraer abono orgánico de su fondo hasta los años 50.


 En la laguna viven ranas, sapos parteros y otras especies. La biodiversidad es equivalente a la que encontramos en algunas simas tropicales de México, Brasil y Papúa, ya que gracias a sus inusuales características, la Sima de San Pedro presenta un microclima único e irrepetible



Las condiciones especiales de la Sima de San Pedro como refugio para los animales voladores hacen que se produzca en ella un curioso fenómeno. Al atardecer las diferentes especies de aves se aproximan y penetran en la sima en un estricto orden que se repite día a día: en primer lugar los gorriones comunes y chillones, los aviones comunes y roqueros, los estorninos y palomas. Tras ellos las chovas piquirrojas junto a las grajíllas y por último los vencejos reales.
Cuando ha entrado el último vencejo, hasta seis especies distintas de murciélagos comienzan a salir de su interior. Y el mismo proceso, en orden inverso, se produce al amanecer.


 EMBALSE DE CUEVA FORADADA





La construcción de la presa de Cueva Foradada fue iniciada en 1903 y finalizada en 1926 en un espectacular estrecho del río Martín, muy cerca de Oliete. La cueva que le dio nombre quedó sumergida poco más arriba de la obra, pero los restos de la cercana cantera de piedra se han convertido en uno de los símbolos representativos de su paisaje.
Más de un siglo después se pueden recorrer las cuidadas instalaciones y admirar la grandiosidad de esta obra.


El pantano tiene una capacidad de 22 hectómetros cúbicos aproximadamente. Es muy extenso y se puede acceder a él desde distintos puntos de la comarca. La presa tiene 65 metros de altura sobre el pantano y 45 metros sobre el río. Estos 45 metros están provistos de 272 escalones que nos conducen a lo alto de la presa, una terraza de 113 metros de largo desde donde se puede observar la belleza del pantano.


Las orillas del pantano son rocosas, al igual que su fondo profundo. El pantano está muy cuidado y sus aguas son limpias y claras. En él viven distintos tipos de peces de agua dulce como barbos, carpas o truchas, además de plantas acuáticas.

Datos técnicos:

Cota mínima: 549
Cota coronación: 581,93
Cota aliviadero: 579,93
Volumen total: 22,078Hm3

Textos: Elaboración propia
              Wikipedia