miércoles, 25 de noviembre de 2015

TRIGÉSIMO QUINTO VIAJE: SIERRA DE ALBARRACÍN (II) 11 de Noviembre de 2015


Como este viaje es atípico por varios motivos, tampoco vamos a poner la foto de salida; es atípico porque es  miércoles, porque lo decidimos ayer martes debido a la persistente niebla que tenemos estos días en Zaragoza y porque de forma atípica también, en la Comarca de la Sierra de Albarracín están viviendo el mes de Noviembre más caluroso que se recuerda; así que lo que ya estaba previsto para la primavera del año que viene lo hacemos hoy. Allá vamos...

NOGUERA DE ALBARRACÍN
En la Heráldica Aragonesa, viene el apellido Noguera, como oriundo de esta localidad. En 1.326 existe un tal Gonzalo de Noguera, lo que lleva a la conclusión de que el apellido proviene del lugar.
Gentilicio: Noguerano
Población: 137 Hab. (2014)
Altitud: 1386 m.s.n.m
 Noguera nos recibió con una mañana espléndida, así que almorzamos tranquilamente al sol a orillas del río homónimo en mangas de camisa, para después tomar café en el bar Puerto, cuyo propietario ya nos informó asombrado que no recordaba una temperatura tan agradable en esta época del año.



Después tuvimos uno de los más agradables paseos que hemos realizado en nuestros ya numerosos viajes, callejeando por el pueblo una vez vista la iglesia de San Miguel del siglo XVIII y su curioso calendario perpetuo de San Román.



Apenas una hora después, abandonamos Noguera -cuyos orígenes se remontan a los lobetanos, pueblo celtíbero-, satisfechos, camino de


TRAMACASTILLA
Torre musulmana de la peña del castillo que dio nombre al municipio "entre ambos castillos"
Gentilicio: Tramacastillanos
Población: 120 Hab. (2014)
Altitud: 1260 m.s.n.m



Siguiendo el curso del río Noguera llegamos a Tramacastilla,  donde desemboca en el río Guadalaviar ( en árabe "río blanco"), que más tarde cambiará su nombre en un caso singular y único, por el de Río Turia, justo en Teruel cuando se une al río Alfambra (en árabe "río rojo").



 Si Noguera fue el lugar del café y el almuerzo, Tramacastilla fue donde nos aprovisionamos de tortas y dulces típicas del sitio, en la plaza Mayor, donde se aglutinan el ayuntamiento , la iglesia de Santa Ana, la fuente y el monumento a las dos torres...


Ahí va la transcripción literal de la bonita leyenda de la Cueva de la Cantamora, extraído  de la página tramacastilla.webcindario.com 

La Cueva de la Cantamora, es la que está junto a la Paidera los Cabros, bajo la peña El Castillo y el cuento decía así:

Que a ese sitio de la acequia de las Nogueras iba a lavarse y a peinarse todas las mañanas, cuando hacía buen tiempo, una hermosísima doncella que era hija del Rey Moro del Castillo que había sobre la Peña. Cuando llegaron a Tramacastilla las tropas cristianas para reconquistar la zona tuvo lugar un largo asedio al castillo. La joven no obstante, seguía bajando por un pasadizo a la cueva para peinare al sol, junto a a la acequia, cosa que los sitiadores cristianos toleraron durante algún tiempo. Sin embargo, viendo que los moros resistían ya demasiado, sin dar signos de debilidad, intensificaron la vigilancia y descubrieron que era precisamente la cueva donde la bella mora cantaba mientras peinaba sus cabellos negros, el lugar por donde de noche conseguían agua y algunos alimentos que les permitía sobrellevar su asedio. Pronto pusieron las tropas cristianas remedio a su fallo, tapiaron el pasadizo y colocaron allí vigilancia. La princesa enfermó y murió de hambre y sed, y su padre poco tardó en rendirse, pero desde entonces y durante siglos, son muchos los que al pasar frente a la cueva, al amanecer de los días de primavera y verano, han escuchado las dulces melodías moras en la voz joven de una mujer, y aún algunos que aligerando el paso, se dieron prisa, incluso alcanzaron a vislumbrar la esbelta figura de una doncella envuelta en leves gasas y ver como una larga mata de cabello negro desaparecía hacia el interior oscuro de la Cueva de la Cantamora.”

Terminamos nuestra visita camino de Torres de Albarracín, en la ermita de la Magdalena.

TORRES DE ALBARRACÍN
Los restos arqueológicos de yacimientos como El Terminillo y Los Villares entre otros, atestiguan la ocupación del territorio desde época ibérica y romana.
Gentilicio: Torresinos
Población: 174 Hab. (2014)
Altitud: 1237 m.s.n.m

No me cansaré nunca de pedir a los distintos ayuntamientos, que en su página web describen los lugares y monumentos de interés, que incluyan un plano con su situación, pues por muy pequeño que sea el pueblo, salvo la iglesia que es evidente, a los forasteros siempre se nos escapa algo que no encontramos; en Torres nos hablan de varios árboles singulares sin ubicarlos; naturalmente nos fuimos sin poder admirarlos, así como la Ferrería que tampoco encontramos. 



Tampoco hallamos en las afueras la ermita de San Roque, así que un poco frustrados y desde la ribera del Guadalaviar con una bella estampa otoñal, abandonamos Torres camino de

GEA DE ALBARRACÍN
El nombre procede del griego y significa tierra
Gentilicio: Geanos
Población: 397 Hab. (2014)
Altitud: 1031 m.s.n.m
Aquí si que disponíamos de un hermoso plano guía confeccionado por la asociación de empresarios turísticos del lugar, que nos permitió nada más llegar ir directos a comer al Bar-restaurante El Soguero, del que os presentamos un par de platos de cuchara. 


y después recorrer el pueblo sin perdernos detalle, donde la iglesia (s. XVII) queda escondida entre las calles San Bernardo e Iglesia resultando que desde la lejanía son más vistosos los conventos del Carmen (s.XVII-XVIII) y las monjas Capuchinas (s. XVIII) 



Pero veamos dos de sus calles plasmadas años atrás por el hábil lápiz de José



Como nada hay perfecto, no entiendo el motivo por el que no están reflejados en el plano guía los portales de Teruel y Albarracín , ¿quizá porque su restauración en los años 2010 y 2011 respectivamente, fue posterior a la elaboración del plano?


Bonito y placentero viaje, el que hemos disfrutado en este día de Noviembre; buena despedida para el año 2015 por estas tierras "teruelanas".




miércoles, 9 de septiembre de 2015

TRIGÉSIMO CUARTO VIAJE: JILOCA (y VIII) SIERRA DE ALBARRACÍN (I) 29 de Agosto de 2015




Como el día es ya más corto y las distancias adonde nos desplazamos más largas, volvemos a poner la hora de salida a las ocho para iniciar la visita a la comarca de la Sierra de Albarracín, terminando antes la del Jiloca de una manera brillante, pues nos  despediremos de ella rematando con el precioso castillo de Peracense.
Pero antes nos acercaremos a 
SINGRA

   Gentilicio: Singrano
   Población: 76 Hab. (2014)
   Altitud: 1047 m.s.n.m

En Singra estuvimos acompañados primero en el almuerzo, por el dueño de uno de los múltiples palomares que se divisaban en el cerro de la ermita de Santa Bárbara, y después de ver la iglesia a la que sirve de campanario el único torreón que queda en pie del antiguo castillo fundado por Alfonso I, buscando la Carretería topamos con el propietario actual de la misma


con el que nos fotografiamos en el imponente arco de sillería realizado en piedra de rodeno de la entrada principal, donde se puede ver la inscripción "1920 CARRETERÍA/JULIO BUGEDA".  


Con la visita a los clásicos  lavadero, abravadero y  fuente, nos marchamos de Singra camino del último pueblo de la comarca del Jiloca que nos quedaba por visitar



PERACENSE
El nombre de Peracense proviene de Peracens o "Pietra Solez", aunque se han recogido denominaciones como Piedrasolez, Piedraselz, Perasenz y Perasens.
   Gentilicio: Peracensino
   Población: 69 Hab. (2014)
   Altitud: 1217 m.s.n.m


       
  Peracense está dominado al sur,  por el Castillo homónimo y al oeste por la mole del cerro de San Ginés de 1613 metros de altura, conocido como el mirador del Jiloca al que se va en, suponemos, fatigosa romería. 
Entramos por el norte a la localidad y de frente aparece la iglesia a la que te diriges sin bajar del vehículo, por lo que si no te das cuenta pasas de largo a la izquierda la casa Don Pepe, sin duda el elemento de la arquitectura civil más destacado del núcleo urbano de Peracense.



       Después de tomar un café en el bar Ramiro, conocimos el ayuntamiento y la fuente, bajando por la calle de la Iglesia, antes de dirigirnos impacientes al castillo. 

CASTILLO DE PERACENSE



         El castillo de Peracense se asienta sobre una prolongación rocosa de rodeno, en las últimas estribaciones de Sierra Menera, que le confiere ese característico color rojo de dicha piedra arenisca.
       Aunque el solar del castillo ya se ocupó en la Edad del Bronce, y posteriormente en época islámica en los siglos X y XI, no fue hasta mediados del siglo XIV cuando adquirió sus actuales dimensiones.
     Todos estos datos y más sobre el castillo los podéis encontrar en este enlace de la página del ayuntamiento de Peracense 
http://www.peracense.es/InternetRural/peracense/home.nsf/menu/castillo


El estado actual del castillo que nosotros pudimos disfrutar, se debe a la restauración realizada en 1987 por el Gobierno de Aragón, en parte para paliar en la medida de lo posible, el desempleo producido por el cierre de las minas de Ojos Negros.


   
Y este fue el digno broche que dimos a la comarca del Jiloca, antes de dirigirnos al primer pueblo de la comarca de la Sierra de Albarracín.

RÓDENAS
Su nombre deriva de la piedra rodena-arenisca de color rojizo
   Gentilicio:Rodenero
   Población: 75 Hab. (2014)
   Altitud: 1380 m.s.n.m
 
Todo el pueblo está construido en mampostería de este tipo de piedra (rodena-arenisca) lo que le da un aspecto original y único que lo convierten en una de esas  pequeñas maravillas que de cuando en cuando nos encontramos por Teruel.



Recurramos al tópico y digamos que una imagen vale más que mil palabras; ni una sola dijimos mientras recorríamos las rojas calles del pueblo a pleno mediodía todavía de Agosto.



Donde no pudimos evitar unas palabras de admiración fue en el conjunto de "La Cisterna" árabe del siglo IX que todavía se conserva en Ródenas; una curiosa construcción de aljibe de sillería, que recoge el agua por unos canalillos labrados en la gran losa de rodeno en pendiente que lo precede.


POZONDÓN
Hubo en Pozondón un gran pozo, que puede que diera pie a su nombre de lugar.


   Gentilicio:Pozondonense
   Población: 63 Hab. (2014)
   Altitud: 1407 m.s.n.m
El casco urbano de Pozondón, está presidido majestuosamente por la torre de aspecto defensivo de la iglesia de Santa Catalina. Esta torre es lo primero que se divisa del pueblo desde cualquier punto que nos acerquemos a él, incluso hasta que estás bien cerca es lo único que se ve, dada la llanura que lo circunda.


Todo en Pozondón gira alrededor de la iglesia, tan solo el ayuntamiento situado al sur en una gran plaza, donde se haya soterrado un depósito de agua ("El Aljibe") construido en 1931, le quita protagonismo, ayudado sin duda porque en la lonja se haya el bar del pueblo, lugar de encuentro de los pozondenses y los numerosos forasteros que tuvimos ocasión de contemplar.

   Marcaban las dos menos veinticinco en el reloj del ayuntamiento, cuando iniciamos el camino de regreso hacia la iglesia y el Centro de Interpretación de la Arquitectura Tradicional del Parque Cultural de Albarracín, que no pudimos visitar pues cerraban justo antes de llegar nosotros, desde donde iniciamos el viaje hacia



BRONCHALES
El origen de Bronchales, puede remontarse con toda seguridad, a tiempos iberos y romanos. Así lo atestiguan los diferentes yacimientos encontrados en el término (destaca el de "El Endrinal") .
Posteriormente, en el "Cantar de Mio Cid", podemos encontrar una referencia clara a Bronchales, verso 1475: "Trocieron a Santa María (Albarracín) e vinieron a albergar a Fronchales (Bronchales).

   Gentilicio:Bronchalenses
   Población: 427 Hab. (2014)
   Altitud: 1569 m.s.n.m.
  Bronchales es el cuarto municipio más alto de Aragón, ya visitamos el primero y el tercero (Valdelinares y Gúdar) y aquí en la Sierra de Albarracín también conoceremos el segundo: Griegos.
  El interés principal de Bronchales son sus pinares y las múltiples fuentes que en ellos se encuentran que  hacen de este municipio uno de los más visitados para estancias veraniegas. Sin embargo el núcleo de población, principal objeto de deseo de nuestros viajes,  no destaca especialmente por su arquitectura, y no me refiero a la arquitectura religiosa pues la iglesia y las ermitas no faltan como en otros pueblos, si no a la arquitectura civil sin una identidad propia y sin uniformidad, debido a construcciones hechas  sin ninguna planificación estética, como ocurre en este tipo de poblaciones fruto del boom turístico.


Decir que lo primero que hicimos al llegar, fue dirigirnos al hostal-restaurante Santa Isabel, donde en un menú económico tuvimos ocasión de degustar un guiso de ciervo típico del lugar. 


El recorrido por las calles nos llevó allá arriba a la ermita de Santa Bárbara desde donde disfrutamos de una excelente vista panorámica; con una visita a la oficina de turismo y un recorrido con el coche por los pinares y una de sus fuentes, abandonamos Bronchales hacia nuestro último pueblo del día

MONTERDE DE ALBARRACÍN
 El origen de Monterde se remonta a la época de la reconquista y procede según la tradición, de la donación que hizo Don Pedro Ruiz de Azagra de una alquería musulmana a un caballero llamado Monterde.
   Gentilicio:Monterdinos
   Población: 73 Hab. (2014)
   Altitud: 1280 m.s.n.m.
     "En 1565 el concejo de Monterde concertó con los maestros Juan Alonso de Hontanilla y Pedro de Cubas la construcción de la cabecera de la iglesia de la Asunción. Al año siguiente, al caer enfermo Juan Alonso de Hontanilla, traspasó la dirección de las obras a su hijo, de igual nombre. Una vez terminada la cabecera se decidió continuar con el resto de la iglesia, pero en plenas obras en 1600 y todavía en 1618 aún estaba sin terminar. La iglesia resultante es de una nave cubierta con bóveda de crucería estrellada, en estilo tardo-gótico, capillas entre los contrafuertes y cabecera poligonal. La bella portada clasicista se cobija en un atrio que ocupa dos tramos de la nave lateral. También a los pies en el lado opuesto se alza la sólida torre cuadrada que se remata con un cuerpo octogonal."

http://www.comarcadelasierradealbarracin.es/index.php/haz-turismo-en-la-comarca-de-albarracin/conoce-la-comarca/municipios-de-la-comarca/2014-04-16-14-23-9/2014-04-16-14-23-24

Este texto extraído de la página de la comarca, describe el principal atractivo de este pueblo dividido por el pequeño río Manzano, al que llegamos a última hora de la tarde y abandonamos por un bonito cañón surcado por este río.


  Para finalizar este reportaje de finales de Agosto que mejor que escuchar mientras volvemos a Zaragoza a José Antonio Labordeta en esta agostada de sus primeros tiempos. ¡Grande Labordeta!, una figura que no me cabe duda se agrandará con el tiempo.

Cuando se agosta el campo (J.A.Labordeta)
  

jueves, 6 de agosto de 2015

TRIGÉSIMO TERCER VIAJE: JILOCA (VII) 25 de Julio de 2015


Al igual que en el viaje trigésimo, también en este hicimos la foto de salida una vez iniciado este; en esta ocasión fue Antonio el que se incorporó en Caminreal.


Así que una vez hecha la foto nos dirigimos a almorzar al paraje de los Ojos de Monreal antes de visitar la población.


MONREAL DEL CAMPO
Fundada por Alfonso I el Batallador en 1120, la llamó Monreal "mansión del rey celestial"

Gentilicio:Monrealense
Población: 2636 Hab. (2014)
Altitud: 939 m.s.n.m


Monreal nos recibió en fiestas (la feria de la artesanía y la alimentación), circunstancia que ya sabíamos y es por lo que habíamos decidido visitar el pueblo a primera hora antes de que empezara el jolgorio, lo que evitamos a medias pues cuando volvíamos del molino/restaurante, al salir de la ermita de San Juan Bautista, aún nos dio tiempo de ver pasar los cabezudos con toda la chiquillería precediéndolos.


Se distinguen dos partes claramente diferenciadas urbanísticamente, por una parte el castillo o la torre y a sus pies la parte antigua, y  al final de la calle Mayor la carretera, y a ambos lados la zona comercial y de servicios, nosotros le prestamos más atención naturalmente a la primera.




Tras abandonar la animada plaza del ayuntamiento repleta de tenderetes de artesanía y alimentación, subimos al pequeño cerro donde se ubica la torre de la iglesia para después alejarnos del centro y visitar las últimas casas solariegas así como ya en las afueras la ermita de la Virgen del Carmen muy remodelada, habiéndose lucido y ocultado la mampostería original.

 

Al abandonar la ermita camino de nuestro siguiente destino recordé la leyenda de las picarazas malditas, nombre con el que conocemos en Aragón a las urracas, que según esta leyenda tuvo su origen aquí en Monreal del Campo en la Edad Media, pero os dejo el enlace a la historia, contada por José Hernández Benedicto

http://www.xiloca.com/xilocapedia/index.php?title=Leyenda_de_las_picarazas_malditas_%28Monreal_del_Campo%29


OJOS NEGROS
   Gentilicio:Ojonegrino
   Población: 421 Hab. (2014)
   Altitud: 1151 m.s.n.m

Sin duda el núcleo de Ojos Negros destaca por la fortificación medieval de su castillo donde se distinguen varias épocas, en su parte alta se aprovechó un paredón de origen ibérico y  en su parte baja existen tres torreones de hasta tres épocas diferentes además de estar en la actualidad sus paredes ocupadas por viviendas; pero sin duda la rareza más chocante de este conglomerado de épocas y usos, sea la plaza de toros en lo más alto de la loma por encima incluso de la cota del conjunto iglesia-castillo





Pero en la parte baja del pueblo también encontramos edificaciones interesantes como la Casa Bernad, el ayuntamiento y la ermita de Santa Engracia, aunque sobre todas ellas destaca la Casa Señorial de los Mateos del siglo XVIII con el original par de balcones con terraza.



A la salida del núcleo urbano en lo más alto de un cerro nos detuvimos en el rehabilitado molino de viento del siglo XVI o XVII; pero con esto no está visto la totalidad del municipio pues ahora nos faltaba la visita a Sierra Menera donde se encuentra el antiguo barrio minero que en la actualidad se utiliza como lugar de veraneo habiéndose reformado gran parte de las viviendas.




Con la presencia de una vieja locomotora de la línea Ojos Negros-Sagunto, abandonamos el Barrio Minero camino de


VILLAR DEL SALZ

   Gentilicio:Villarense
   Población: 75 Hab. (2014)
   Altitud: 1219 m.s.n.m
Lo que más llama la atención de Villar del Salz es la singularidad del ayuntamiento, un edificio de cuatro plantas de cantería rematado con un perfil curvo donde se haya instalado el reloj y dos pináculos en las esquinas.



Por lo demás un par de casas solariegas y las típicas ermitas y peirones a la entrada y/o salida del pueblo y la siempre omnipresente iglesia, que nos dieron la despedida camino de

VILLAFRANCA DEL CAMPO
   Gentilicio:Villafranquino
   Población: 314 Hab. (2014)
   Altitud: 956 m.s.n.m

El problema de la fotografía panorámica de estos pueblos junto al Jiloca debido a la extensa llanura donde están enclavados, lo resolví en Villafranca desde la lejana ermita de la Virgen del Campo; si, eso que se ve allá a lo lejos es el pueblo, es lo que hay.
A las tres en punto nos presentamos en el bar-restaurante de las piscinas a comer, donde habíamos reservado días atrás; la comida en sentido figurado, nos la dieron un grupo de mozos vociferantes, que cerveza tras cerveza, gritaban que no comentaban,  animadamente los pormenores de la Baja Aragón, de la que al parecer formaban parte. La comida en sentido estricto, consistente en una ensalada y chuletas asadas nos la dieron amablemente el joven matrimonio que regentaba el bar.



Calor pasamos por las calles de Villafranca, pues aunque no era excesivo, el solo hecho de recorrerlo con los estómagos llenos nos resultó  bastante pesado; 
Así que buscando la sombra hicimos el recorrido por el centro del pueblo y los cercanos peirones para ya en los coches a la salida, parar en la ermita de la Virgen del Campo, que tenía ganas de ver desde por la mañana y observar con satisfacción como se conservaban a la vista los bloques de mampostería, y no habían sido lucidos con yeso como en la ermita de Monreal del Campo de similares características. Un tanto para los villafranquinos

BUEÑA
   Gentilicio:Bueñizo
   Población: 62 Hab. (2014)
   Altitud: 1213 m.s.n.m
El término municipal de Bueña es un plano inclinado, partiendo de los 950 metros del curso del Jiloca, para terminar a  1330 metros en el puerto de Argente; a mitad de la cuesta a 1200 metros en el barranco del Salto, se erige el núcleo de población en el centro de la Sierra Palomera a los pies de un castillo, que sin duda se construyó para vigilar el desfiladero del barranco



Como la tarde se había vuelto agradable al declinar el día, y también por la altura a más de 1200 metros del pueblo, después de recorrer todo él hasta la fuente y el lavadero, subimos a la ermita de San Vicente dedicada al   santo, quien al  parecer descansó aquí yendo preso camino de Valencia.
Y sin más avatares nos dirigimos hacia el que iba a ser nuestro último pueblo del día.
RUBIELOS DE LA CÉRIDA
   Gentilicio:Rubielano
   Población: 41 Hab. (2014)
   Altitud: 1240 m.s.n.m

Rubielos de la Cérida es el pueblo más alto de la comarca, está ubicado en la sierra de Lidón, y en su término se haya el vértice de la misma (San Cristóbal 1494 m.). 
El recorrido por la pista asfaltada que nos lleva hasta allí desde Bueña,  te va impregnando de una sensación de soledad y aislamiento a medida que avanzas, hasta que por fin lo ves allá abajo a los pies de San Cristóbal, aislado en medio de la nada acostumbrados como estábamos a los pueblos de la ribera del Jiloca,  separados por apenas un paseo al atardecer.






En Rubielos, con un apacible paseo desde la iglesia a la fuente y el abrevadero pasando por la Sima, fue suficiente para devolvernos la paz que habíamos perdido durante el día con la agradable chiquillería y los cabezudos en Monreal del Campo, la desagradable polvareda de los coches y motos de la Baja Aragón, y los vociferantes mozos de Villafranca del Campo (forasteros, ojo!). Así que la vuelta hasta Caminreal fue sosegada, donde terminamos el día en casa de nuestros amigos Femi y Antonio, que nos improvisaron una merendola donde destacaron estas morcillas de Monrea,l que tuvieron la virtud de darnos fuerzas renovadas para volver a Zaragoza felices con el deber cumplido.